Afrodisíaco natural Esquisandra.
NOMBRE LATINO: Schisandra chinensis.
Otras denominaciones: Esquisandra, Eschisandra y Schizandra
La schisandra (Schisandra chinensis)
es una de las grandes plantas tónicas y estimulantes de la medicina tradicional china. Su nombre vernáculo, Wu Wei Zi, significa el fruto de los cinco sabores: ácido, dulzón, ligeramente salado, picante y bien amargo, que de manera sucesiva iremos experimentando en cuanto nos pongamos una de estas bayas en la boca, y que guarda paralelismo con los cinco elementos y sabores de la medicina tradicional china.
La schisandra es una enredadera muy aromática, de tallos leñosos, que alcanza los 8 metros de alto. Tiene las hojas lanceoladas y las flores rosadas, agrupadas en espigas terminales. Se aprovechan las bayas.
Estudios recientes han confirmado que los lignanos contenidos en sus semillas tienen la capacidad de regenerar los tejidos dañados en el hígado por la acción de virus, como en el caso de la hepatitis vírica, la incidencia de toxinas o por un consumo excesivo de alcohol. Se utiliza por tanto en el tratamiento de la hepatitis crónica, la cirrosis hepática y alcoholismo, y en general, en disfunciones del hígado.
La medicina tradicional china atribuye a la schisandra la capacidad para mantener el equilibrio en los niveles de los distintos fluidos del cuerpo, normalizando el ritmo en la emisión de orina, reduciendo los sudores nocturnos y aumentando la secreción de los fluidos sexuales. Por ello se recomienda como un interesante apoyo para mejorar el vigor el sexual en el hombre.
En tal caso, se aconseja una decocción de 5 gramos de bayas de schisandra –que se habrá mantenido en maceración toda la noche– por 1/4 de litro de agua. Se deja reposar diez minutos y se toma una dosis diaria. La tradición afirma que se ha de prolongar el consumo durante cien días para apreciar sus efectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario