Fotos de ramos de novias famosas
Fotos de Ramos de novias famosas

Si sientes curiosidad por saber como han llevados los ramos las famosas cuando se casaron, en está web tienen fotos de bodas de famosos con los ramos de las novias
Un ramo de novia es, junto con el vestido, algo que cada novia elije concienzudamente que puede llevar una novia. La costumbre llevar un ramo de flores se remonta al antiguo Egipto, donde parece ser que las novias llevaban ramas para ahuyentar los malos espíritus.

Lanzar el ramo
En la Edad Media había la creencia de que la liga de la novia daba suerte, por eso los invitados cuando acabada la ceremonia, se tiraban encima de la novia para conseguir su liga, para evitar esto, las recién casadas empezaron a lanzar sus ramos alegando la buena suerte y la próxima boda de quien lo recogiera. En España también es tradición ofrecer el ramo a alguien previamente escogido por los novios, también llevarlo a la tumba de algún ser querido, o a una virgen de la que sean muy devotos.Curiosidades de las bodas en Europa
En cada cultura hay una serie de tradiciones propias que lo hace diferente del resto. En las bodas del continente europeo hay variedad• ALEMANIA: el novio lleva cereal en el bolsillo para atraer la salud y la suerte. Mientras que la novia lleva pan y sal para atraer la abundancia. Una antigua tradición alemana, dicta que deben romperse una gran cantidad de platos antes de la boda, cuyos restos barrerán los novios. Se cree que la acción de limpiar los platos que la familia ha hecho añicos, preparará a la pareja para vivir juntos una nueva vida.
• DINAMARCA: los novios intercambian entre sí ropa tradicional para confundir a los malos espíritus.
• ESCOCIA: Es costumbre ensuciar a la novia, es una antigua tradición escocesa que se practica antes de la boda. Se toma a la novia por sorpresa y se le arroja cualquier clase de sustancia nauseabunda que la ensucie. Luego se pasea a la novia por la ciudad para que todos vean lo sucia que va
• FRANCIA: Se hace un brindis a los novios en un recipiente especial con dos asas. Otra costumbre francesa es Chiverie que consiste en una reunión a la de amigos y familia la tarde siguiente de la boda, en la que irán provistos de cacerolas, campanas, instrumentos musicales o cualquier cosa que haga ruido. A este rito se le denomina Chiverie y tiene el fin de molestar a la pareja. Tras oír el ruido, los novios saldrán a recibir a los escandalosos invitados para ofrecerles bebidas
• GRAN BRETAÑA: Si la novia encuentra una araña en su vestido de novia, su matrimonio será afortunado.Asimismo casarse en sábado da mala suerte. El mejor día, según el folklore inglés es el miércoles. Lo de “algo azul” que deben llevar las novias, viene de Inglaterra se dice que los que se visten de azul tienen amores verdaderos. Pero en realidad, lo de llevar algo azul, nace en el antiguo Israel, donde la novia llevaba en su cabello un arco azul representando la fidelidad. La liga azul de blonda era considerada como un símbolo de virginidad en Estados unidos durante la guerra de secesión. Y en la creencia cristiana el azul se asocia a la Virgen María.
• HUNGRÍA: el novio le saca a la novia el zapato y lo usa para beber como si fuera una copa.
•IRLANDA: Vestir de verde da mala suerte, por lo que nadie, ni siquiera los invitados, pueden vestirse de verde. También da mala suerte que alguno de los novios canten en su propia boda. Según una antigua tradición irlandesa, la pareja cenaba sal y harina de avena al comenzar el banquete. Cada novio debe comer tres cucharadas para protegerse de los poderes malignos. Durante el baile nupcial, la novia no podrá levantar los pies del suelo. Como se dice que a las hadas les encantan las cosas bonitas, y una de sus preferencias son las novias, existe el peligro de que la novia sea raptada por las hadas.
En una boda irlandesa
• ITALIA: En Italia el novio debe llevar algo de acero como talismán durante todo el día de su boda. Es un amuleto para la buena suerte. El día de la boda la pareja de recién casados estrellarán un jarrón o un vaso contra el suelo. El número de trozos en que se divida, representará los años que la pareja estará felizmente casada
• PORTUGAL: Las novias se casaban de negro hasta antes del siglo XX.
• SUECIA: las novias ponen monedas en los zapatos, para, según el ritual, no tener dificultades económicas en su matrimonio. El padre coloca una moneda de plata en el pie izquierdo y la madre una de oro en el derecho, así desean a su hija felicidad en el matrimonio.
• TURQUÍA: La novia pone los nombres de las amigas solteras en la suela del zapato, después del baile de recién casados la novia mira la suela, el nombre de l amiga más borrado será la próxima en casarse.
Curiosidades de las bodas en América
• ARGENTINA: Las tradiciones europeas tienen influencia sobre la mayoría de los rituales que los argentinos. Los prometidos, el novio y la novia usan los anillos en la mano derecha, y después del matrimonio los anillos se cambian a la mano izquierda.
• BOLIVIA: Los matrimonios andinos en Bolivia comprenden tres pasos en un período de aproximadamente tres años donde las parejas viven juntos y comienzan a tener niños, la ceremonia civil, y la ceremonia de matrimonio en una iglesia, seguida por dos o tres días de celebración.
• BRASIL: Antes de casarse, el novio brasileño debe domar un burro en una costumbre conocida como bumba-meu-boi, que es practicada en ciertas partes de Brasil. El novio que sabe dominar un burro es capaz de proteger a su mujer.
• PUERTO RICO: las novias llevan un abanico con su ramo de novia.
• VENEZUELA: El novio durante la celebración del matrimonio pone en manos de la esposa 13 monedas Antiguamente significaba el regalo que el novio le hacía a la novia en agradecimiento a su virginidad. En la actualidad simbolizan los bienes materiales que compartirá en el matrimonio.
Curiosidades de las bodas en general
• EGIPTO: las mujeres pellizcan a la novia en su día de la boda para que tenga suerte. Las alianzas se llevan en el 4 dedo, porque en Egipto se creía que este dedo tenía una vena que está conectada directamente al corazón. También es costumbre que la familia de la novia cocina la primera semana de matrimonio para que los novios puedan estar juntos sin quehaceres domésticos• JAPÓN: el color blanco fue utilizado para las novias, mucho antes de que la reina Victoria lo popularizara en el mundo occidental.
• INDIA: Es costumbre robar los zapatos al novio. El ritual se llama Madurara. Durante la ceremonia, el novio debe quitarse los zapatos antes de entrar al altar para casarse y es recibido por los suegros, que lavan sus pies y luego le dan leche y miel para comer. Mientras tanto, la familia de la novia debe robar los zapatos del novio, mientras que la familia del novio intentará protegerlos del robo escondiéndolos. Si la familia de la novia consigue robar los zapatos del novio, el novio tendrá que pagar un rescate si quiere que le devuelvan sus zapatos. Otra ceremonia de las bodas indias, consiste en el Jai mala/Var mala, en la que los novios se intercambian unas coronas de flores. Otra tradición se denomina Ararte. El día de la boda la novia es considerada como Gar Ni Lamí, una forma de la Diosa Lakismo, que trae suerte y salud a la familia. En la entrada de la casa se coloca un recipiente con arroz y se le pide a la novia que la golpee con el pie derecho. Al derramar el arroz, se supone que la Diosa Lakismo entra en el hogar y traerá salud y fortuna.
• MAURITANIA: En la etnia bereber, los estándares de belleza para la novia dicen que las novias deben estar gordas, por eso existen granjas de engorde para novias. En estas granjas se mandan a las niñas a partir de 5 años, todo está bajo la supervisión de mujeres ancianas, conocidas como “engordadoras”. Esta antigua práctica se llama Belloch y se basa en que se cree que una mujer obesa tendrá buena salud. Se estima que el 11% de las niñas mauritanas son enviadas a los campos de engorde. Eso se ha convertido en una práctica de tortura total, donde las mujeres tienen que tragarse sus propios vómitos si devuelven la comida o sufren violencia física si se niegan a comer. Prácticas similares se llevan a cabo en otros países de África, como Malí o Nigeria, y en otros países, como Micronesia o el sureste asiático.
• BORNEO: En la tribu Tildón los recién casados no podrán defecar durante los próximos tres días. Una vez casados, los desposados son encerrados en su casa y están vigilados por la familia. Si los novios pueden estar tres días sin defecar simboliza que serán felices en su matrimonio y evitarán la infertilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario